¿Sabes cómo escribir una nota de prensa?

Aprende a escribir notas de prensa

 ¿Qué es una nota de prensa?

Una nota de prensa es un escrito que se envía a los medios de comunicación y que contiene (o debe contener) toda la información que necesita el periodista para que un hecho sea publicado como noticia.

Por norma general, son las empresas o entidades las que escriben las notas de prensa con el fin de que algún hecho o novedad acontecido sea tomado como hecho noticiable y sea publicado por los medios de comunicación. Por lo tanto, nosotros como emisores de las notas de prensa, debemos preocuparnos por que nuestro escrito reúna todas las condiciones para que sea tenido en cuenta por los medios de comunicación receptores de la nota. En nuestra agencia de comunicación de Alicante enviamos decenas de notas de prensa al mes. Desde nuestra extensa experiencia te vamos a  explicar todo los que necesitas saber.

La estructura de una nota de prensa

En general, es recomendable seguir siempre la estructura que vamos a explicar a continuación. El fin es hacer que la nota de prensa sea rápidamente reconocida por los periodistas. Lo primero que tenemos que tener en cuenta al hablar de las notas de prensa es que los periodistas reciben decenas de ellas (por no decir cientos) al día. Por ello, cuánto más atractiva sea y más le facilite el trabajo al receptor, mayor será la posibilidad de que sea tenida en cuenta.

Qué información debe contener una nota de prensa

Cabecera

Es lo primero que verá el periodista. Debe ser delimitada con el título «Nota de prensa» e incluir la fecha, el logo de la empresa y cualquier información que sirva para identificar tu marca, como el eslogan o color corporativo de tu empresa, por ejemplo.

Titular

Es la parte más importante de todas porque es la que va a establecer que nuestra nota de prensa sea leída o no. Debe ser conciso y aportar información de interés que consiga llamar la atención.

Entradilla

Si en el primero sirve para captar la atención del periodista, aquí es donde este debe decidir si es un hecho noticiable o no. Por lo tanto, debes desarrollar la información dada en el titular respondiendo a las 5W del periodismo: qué, quién, cuándo, dónde y por qué.

Cuerpo de texto

Aquí es donde se debe desarrollar toda la información. Deberemos ampliar todo lo que se ha mencionado en la entradilla y otros datos secundarios pero importantes que aporten información interesante.  Lo mejor para redactar un buen cuerpo de nota de prensa es utilizar la estructura de la pirámide invertida, en la que narramos primero la información más relevante y vamos estrechando poco a poco a la menos.

Deberemos incluir también, en caso de que hubiera, fotografías, vídeos y/o declaraciones.

Datos de contacto

Por último, deberemos incluir los datos de contacto de la entidad emisora de la nota de prensa, es decir, nuestros datos. Esto nos servirá para que los medios de comunicación puedan ponerse en contacto con nosotros en el caso de que necesiten ampliar la información sobre la noticia. Deberás incluir tu correo electrónico, tu dirección y el número de teléfono. Puedes incluir también cualquier cuestión que consideres interesante para el periodista. Por ejemplo, una breve descripción de tu empresa.

¿Cómo hacer una nota de prensa?

Como hemos dicho, no todas las notas de prensa contienen información noticiable. Si la nuestra sí que contiene información de interés, ahora solo nos queda conseguir llamar la atención del periodista. Pero, ¿cómo se puede lograr ese hecho?

Escribe el titular de manera atractiva

Escribe algo que llame la atención. Ten en cuenta que si el periodista que revisa tu nota de prensa ha recibido muchas ese día, apenas va a poder dedicarle tiempo a la tuya. Por lo tanto, tienes muy pocos segundos para captar su interés. Utiliza todo tu poder en redactar un titular con gancho. Además, intenta que sea interesante, pero evita juegos de palabras y florituras lingüísticas.

Sé directo y breve

Di exactamente lo que quieres decir. No te compliques escribiendo florituras ni demostrando tus capacidades lingüísticas. El periodista necesita encontrar la información rápidamente. Ya se encargarán en el medio de comunicación de darle «belleza» al texto. Además, no te enrolles con información que no es interesante para la noticia. Ten en cuenta que si has conseguido llamar la atención del periodista y este quiere ampliar los datos, se pondrá en contacto contigo a través de los datos que has proporcionado en la nota de prensa.

Cuida la maquetación

Cuanto mejor sea la presentación, más captará la atención del periodista. Añade la tipografía de tu marca, juega con los colores, las fotos, etc. Lo que sea para hacer que tu nota de prensa se diferencie del resto y que se note que está cuidada y elaborada.

Otros consejos prácticos para escribir notas de prensa

No hagas perder el tiempo a los periodistas

Si ya sabes de antemano que tu información no es relevante, no te molestes en enviar una nota de prensa. Ten en cuenta que puede ser que las próximas veces no te tengan en cuenta. Para esto es muy útil la segmentación de contactos. Está bien que tengas a los medios de comunicación divididos en listas por tipo de medio, temática, secciones, etc. No envíes nunca una nota de prensa a un medio que sepas que es imposible que se sienta interesado por ella.

Establece relaciones de confianza con los medios

Cuánto más personal sea la relación que mantienes con los periodistas o medios de comunicación, más facilidad tendrás de que tu nota de prensa sea tenida en cuenta. Como hemos mencionado, los medios reciben cientos de notas de prensa al día. Por lo tanto, si conocen más que de sobra al remitente, es más probable que esta no caiga en el olvido y sea, al menos, leída.

Facilita el trabajo de los periodistas

Manda siempre una versión en .pdf y otra en documento de texto (.doc, por ejemplo). Le harás mucho más fácil el trabajo al periodista si puede copiar, pegar y modificar la información directamente, sin tener que transcribir todos los datos que has escrito.

Revisa varias veces la nota de prensa

Una de las peores cosas que puede ocurrir es que envíes una nota de prensa con faltas de ortografía. Perderás automáticamente la credibilidad de los periodistas.

Confía en una agencia de comunicación

Si todo esto te sobrepasa, no tienes tiempo para hacer una nota de prensa correcta o crees que no sabrás llamar la atención de los medios, lo mejor es que contactes con una agencia de comunicación de Alicante. En Blau Comunicación, por ejemplo, podemos ayudarte a redactar y enviar las mejores notas de prensa de tu sector.

 

Marketing Digital en Blau Comunicación

Carmela Soria
socialmedia@blaucomunicacion.es