07 junio
Los hábitos en el consumo televisivo han cambiado de una manera radical en los últimos años pasando de un consumo único de la televisión convencional a una predilección por las plataformas de streaming y de vídeo bajo demanda. De hecho, por primera vez, ya son más los consumidores que ven contenidos por suscripción a los que lo hacen a través de la televisión de pago tradicional, convirtiendo a las plataformas de contenido bajo demanda en las reinas del entretenimiento en casa.
¿Quiénes son los principales consumidores?
No cabe duda que el mayor porcentaje de consumidores de este tipo de plataformas son los más jóvenes. De hecho, los datos que desprende el Observatorio de Nuevas Tendencias de Consumo, en un estudio realizado por Rastreator, indican que el 77% de este sector de la población consume contenido bajo demanda y ve la televisión tradicional tan solo en ocasiones puntuales. Aún así no son los únicos puesto que también se refleja que un 32% de los adultos de entre 45 y 55 años tampoco hace uso de este servicio.
En cuanto a las plataformas que se llevan la palma, según un informe del Panel de Hogares de la CNMC , Movistar+ es el servicio con más suscriptores llegando a congregar a 2,2 millones, seguido de cerca por Netflix con 2 millones. Por detrás de ambas se sitúan Vodafone TV y Orange TV. Otras plataformas que gozan de gran éxito son Amazon Prime Video y HBO .
Los dispositivos que más se utilizan
Es difícil encontrar un hogar en el que no convivan varios dispositivos desde los cuales poder consumir el contenido buscado, de hecho la tendencia nos lleva al consumo multipantalla. Entre los dispositivos, las Smart TV han apartado directamente a los televisores convencionales en la gran mayoría de viviendas. Y, desde luego, los smartphone son los otros grandes aliados en esta nueva era del entretenimiento online puesto que se trata de uno de los principales generadores de contenido. De hecho, pasamos más horas delante de la pantalla de nuestros teléfonos que del propio televisor.
Por lo que respecta a las tablets, estas no llegan a hacerle sombra a los teléfonos inteligentes ya mayoría de las acciones que se pueden realizar con las tablets también se pueden llevar a cabo con los móviles. El uso de las primeras tan solo supera al de los smartphone cuando se trata de aplicaciones relacionadas con el entretenimiento como puede ser la visualización de vídeos.
La razón por la que se decanta el usuario por estos dispositivos -sobre todo por los dos últimos- es sencilla, ofrecen una gran flexibilidad y la posibilidad de disfrutar del contenido en el lugar que cada uno quiera.
El contenido que se consume
En cuanto al tipo de contenido que consumen los españoles el informe nos muestra una clara predilección por las series y películas. De hecho, el 65% selecciona el contenido que va a consumir dependiendo del catálogo de series. Asimismo, también influye en esta elección las recomendaciones de su entorno.
Y tú, ¿eres de los que sigue consumiendo la televisión convencional o de los que prefiere elegir el contenido y el momento de disfrutarlo? Si eres de estos últimos te dejamos una selección de vídeos de nuestro porfolio. Solo tienes que buscar un momento de relax… ¡y a disfrutar!