13 febrero
La radio es el medio de comunicación de masas más antiguo que existe. A pesar de ello, no se ha dejado vencer por las nuevas tecnologías y, en cuanto a efectividad publicitaria se refiere, continua siendo de gran utilidad. Los anuncios de radio son una manera muy útil, económica y efectiva de hacer publicidad, pero para que consigan sus objetivos deben tener la calidad adecuada.
Hacer cuñas radiofónicas de éxito no es fácil ya que éstos anuncios tiene dos grandes obstáculos. Por un lado, la ausencia de imágenes. Dicen que una imagen vale más que mil palabras y en la radio carecemos de ellas. Además, tampoco podemos usar mil palabras. Por otro lado, la radio tiene una manera de ser escuchada propia. Este medio de comunicación siempre se consume mientras se realizan otras acciones. Por ello, es doblemente difícil llamar la atención del oyente, que puede estar fácilmente distraído haciendo otras tareas.
Estas cuestiones hacen que tengamos que esforzarnos mucho más para crear una cuña radiofónica efectiva y llamativa. Por ello, vamos a daros los mejores consejos que hemos reunido en Blau Comunicación durante todos estos años de trabajo para hacer buenos anuncios de radio,
LA IDEA
1. Escucha la radio
Es muy difícil hacer una buena cuña de radio si no sabes qué es lo que gusta y qué no. Y no hay mejor manera de aprenderlo que escuchando. Siéntate y analiza otros anuncios de radio. Piensa qué te llama la atención de los que te gustan y qué es lo que hace que otros no te gusten.
Otro paso muy importante es investigar y analizar a tu competencia y a ti mismo. ¿Qué se ha hecho antes? ¿Cómo se están anunciando ahora? ¿Funciona? ¿Por qué?
2. Sé creativo
Una vez que ya has realizado la fase de investigación debemos crear una buena idea para nuestra publicidad. Debemos ser creativos e innovar, no tener miedo de lanzar nuevas ideas, porque ellas ayudarán a llamar la atención del oyente y hacer que escuche nuestro anuncio.
Sin embargo, hay algo que nunca debemos obviar a la hora de crear la idea que de forma a nuestro anuncio: el cliente. Siempre debemos tener en cuenta a quién va dirigido y formar todo el anuncio pensando en esa persona. Al fin y al cabo, no podremos tener éxito en nuestra publicidad si no creamos algo pensado especialmente para nuestro cliente.
LA REDACCIÓN
3. Repite, repite y repite
La repetición es una de las claves para la memorización. Cuántas más veces repitas algo en tu publicidad para radio más fácilmente será recordado por el oyente. Eso sí, respeta unos límites. No hace falta saturar. No te quedes corto pero tampoco te pases de largo.
Lo más importante a la hora de repetir conceptos en una cuña radiofónica es decir varias veces el nombre de tu empresa. Es más fácil recordar un nombre que una dirección y muchísimo más aún que un teléfono. Hoy en día esos datos pueden encontrarse fácilmente en Internet, siempre y cuando el oyente sea capaz de acordarse de cómo te llamas. Y, ¿cómo consigues eso? Repitiendo tu nombre.
En ocasiones quizás quieras que lo que el cliente recuerde sea el eslogan o incluso palabras clave de tus servicios o productos. No te cortes, repite las palabras más importantes en tus anuncios de radio y harás que se recuerden.
4. Utiliza un lenguaje sencillo y cercano
Recuerda que estás utilizando un lenguaje puramente oral. Los textos de tu cuña publicitaria deben ser sencillos y naturales. No utilices lenguaje rebuscado o textos que parezcan literarios.
Es muy recomendable utilizar en los anuncios radiofónicos chistes, juegos de palabras y expresiones coloquiales. La publicidad de radio que contienen este tipo de lenguaje es más fácilmente recordados y asimilada, además de que cumple mejor sus objetivos.
Por otro lado, hablar de situaciones cotidianas siempre ayuda. Acerca el anuncio al oyente y hace que éste se identifique mejor con la situación.
LA LOCUCIÓN
5. Elige el locutor adecuado
Una de las cosas más importantes a la hora de hacer buenos anuncios de radio es escoger el locutor adecuado. Siempre, siempre, siempre debemos contar con un profesional de la locución. Alguien con experiencia y las cualidades adecuadas para dar sentido al texto de nuestra cuña.
Debemos buscar el tono de voz necesario y éste debe realizar las inflexiones y pausas adecuadas para poder transmitir a la primera el mensaje de nuestro anuncio. Al fin y al cabo, es una actuación, por lo que el locutor debe interpretar correctamente el mensaje publicitario.
6. Utiliza varias voces
El mismo guión radiofónico puede estar narrado por varios locutores diferentes. Es importante jugar con el contraste de voces para aportar dinamismo a los anuncios de radio. Además, si esas locuciones son opuestas entre sí llamarám aún más la atención del oyente. Un tono de voz agudo contra uno grave o una locución femenina frente a una masculina, por ejemplo.
Por otro lado, los diálogos radiofónicos son muy efectivos ya que aportan credibilidad a los anuncios de radio. Son más naturales y hacen que la conversación fluya mejor, logrando que se cree mayor intercambio de información. No renuncies nunca a la utilización de diálogos en tus guiones de radio.
EL SONIDO
7. Música, efectos y silencios
Como hemos mencionado antes, la radio no puede valerse de las imágenes para transmitir mensaje. Por ello, debemos utilizar todas las técnicas sonoras que estén a nuestro alcance para poner al oyente en situación y lograr que asimile el texto.
Debemos escoger una música acorde a la imagen corporativa y a la campaña publicitaria. Existen varias opciones a la hora de elegir una melodía para tu anuncio de radio. Puedes componer tu propia música, adquirir los derechos para utilizar alguna ya existente o bien utilizar alguna libre de alguna librería musical. Todas ellas tienen sus ventajas y sus inconvenientes y la opción adecuada depende de muchos factores que varían con cada cliente.
Por otro lado, no debemos olvidarnos de utilizar efectos de sonido siempre que otorguen valor a nuestros anuncios de radio. Aportan mayor credibilidad y ambientan la escena que estamos dibujando con palabras. De esta forma, daremos al oyente una imagen auditiva más completa.
Y, por supuesto, debemos recordar siempre la importancia que el silencio tiene en radio. Es un elemento sonoro que puede transmitirnos múltiples cosas y que cumple muchos objetivos diferentes. Podemos utilizar el silencio radiofónico para remarcar un mensaje anteriormente dicho. También es útil para hacer al oyente reflexionar o, incluso, para llamar la atención y preparar lo que se va a decir a posteriori.
8. Utiliza un estudio profesional
Es imprescindible a la hora de ofrecer una buena imagen de marca que la cuña esté perfectamente grabada. Para ello, debemos hacer uso de estudios de radio profesionales que dispongan de buenos sistemas de grabación y modulación. Por supuesto, el estudio de grabación debe estar insonorizado y disponer de instrumentos como micrófonos y altavoces con una calidad y un mantenimiento correcto.
EL TIEMPO
9. Recuerda: lo bueno, si breve, dos veces bueno
Cuanto más rápido consigas dejar claro tu mensaje, mejor. Es recomendable que tus anuncios de radio no duren más de 30 segundos, no sólo para no aburrir al oyente, si no porque son más fáciles de recordar.
A la hora de escribir el texto piensa que, aproximadamente, unas 30 palabras de guión radiofónico equivalen a 10 segundos orales, aunque depende mucho del ritmo que se le vaya a dar a la interpretación. Un consejo muy importante es leer el texto en alto tal y como se quiere locutar y medir el tiempo.
10. Después de la calidad, no te olvides de la cantidad
Repite tus anuncios de radio en el tiempo. Para que de verdad sean escuchados, tengan efectividad y permanezcan en la memoria del oyente, deben ser oídos varias veces. No cometas el error de repetirlos en pocas ocasiones o durante poco tiempo. Cuanto más suene, más fácil es que los escuchen.
Y hasta aquí las claves para conseguir una cuña de radio exitosa. Como siempre, si necesitas algún consejo o ayuda de profesionales para la creación de tus anuncios de radio, puedes contactar con Blau Comunicación y Eventos. Como agencia de comunicación experta en la creación de campañas publicitarias en Benidorm y Alicante podemos ayudarte durante todo el proceso.