15 abril
Nos ha tocado vivir una etapa en la que la incertidumbre y lo inesperado han pasado a formar parte de nuestro día a día y por eso, hoy más que nunca, queremos resaltar la importancia de comunicar y especialmente, en tiempos difíciles.
Transformar en palabras lo que pensamos y queremos transmitir
Uno de los aspectos más complicados a la hora de comunicarnos es elegir bien las palabras que vamos a utilizar, saber como las vamos a expresas, qué tono vamos a elegir y a qué público nos dirigimos en cada momento.
Nos encontramos ante una situación nueva y totalmente desconocida que nos hace cambiar constantemente nuestros pensamientos y sentimientos, hoy más que nunca es fundamental elegir las palabras para comunicar el mensaje y conectar con nuestro público.
Un claro ejemplo es la campaña que ha lanzado Turespaña bajo el naming «España te espera».
«Vale más una imagen que mil palabras»
Esta mítica frase ha cobrado hoy más sentido que nunca y es que, ¿que sería hoy de las muestras de afecto o de los mensajes de apoyo sin las imágenes?.
Un claro ejemplo de ellos es la ingeniosa iniciativa que están llevando a cabo enfermos y médicos de todo el mundo llevando una fotografía suya a modo de «acreditación» para que la estancia y el trato con los pacientes sea de lo más persona.
El sector turístico, uno de los más afectados por la crisis sanitaria, también ha decidido utilizar las imágenes para comunicar mensajes de tranquilidad y para devolver la confianza a todos sus consumidores y que vuelvan a viajar a en futuro cercano.
Creatividad en la comunicación
La creatividad se ha convertido en una de las herramientas más importantes para comunicarnos en tiempos difíciles.
La innovación y la búsqueda de la conexión nos han llevado a crear nuevos canales o vías de comunicación que sorprendan y «dejen huella» en cada uno de los receptores.
Un claro ejemplo es la campaña Quédate En Casa que lanzó Benidorm con una imagen de sus playas nunca vista. Siguiendo esta línea comunicativa, también se han lanzado mensajes de apoyo para todos los sanitarios y otros sectores que no han dejado de trabajar para garantizar nuestro bienestar social.
La importancia del storydoing
En situaciones de crisis el poder de las palabras suele perder, en gran medida, su efectividad a la hora de llegar y conectar con las personas.
Es esencial que el mensaje se fundamente en una actuación enfocada y comprometida con la sociedad que nos permita redirigir nuestra comunicación hacia la sensibilidad para, de este modo, crear un vínculo de conexión más fuerte con el público.
Si necesitas ayuda para la elaboración de un plan de comunicación no dudes en contactarnos.