03 diciembre
Una agencia de comunicación siempre busca la excelencia a través de otorgarle a su cliente el producto que realmente necesita. Ante esta premisa, Blau Comunicación considera esencial la comunicación con el cliente, saber de sus ideas y objetivos y así poder filtrar todo lo que requiere. A todo esto se le llama en el mundo publicitario “briefing”, lo que nos permite finalmente realizar un trabajo acorde con el pensamiento del cliente y obtener los resultados y objetivos marcados.
¿Qué es un briefing?
Un briefing es un resumen del proyecto que se va a llevar a cabo y en el que figuran los servicios con los que se va a trabajar. Se trata de un documento sumamente importante ya que a partir de él se elaborará una campaña publicitaria, de marketing o comunicación que afectará directamente a la compañía o marca que nos contrata. ¿Qué implica esto? Que la información recogida en él debe ser objetiva y de fácil comprensión.
Uno de los últimos trabajos audiovisuales que hemos llevado a cabo en Blau Comunicación ha sido el vídeo de concienciación sobre el virus del VIH denominado «Junts per la SIDA». Una iniciativa que surge por parte de la Concejalía de Juventud de La Nucía y su concejala, María Jesús Jumilla. Sabían que querían hacer una campaña para concienciar a la sociedad, sobre todo a los jóvenes, sobre las formas de transmisión de este virus y cómo colaborar para reducir el número de transmisiones. Faltaba darle forma a la idea. Con esta información nos pusimos a trabajar.
¿Qué pasos seguimos?
Cuando quieres causar una reacción en un tipo de público lo más aconsejable es que el público que reciba ese mensaje empatice con lo que está viendo. Por ello, consideramos que los protagonistas de nuestra pieza audiovisual iban a ser los alumnos del I.E.S La Nucía. Gente joven, la mayoría de ellos desconocedores del tema en profundidad, que nos ayudarían precisamente a eso, a llegar a ese mismo target con el mismo problema de desinformación.
¿Cómo sería más real? Pues si además de aparecer en nuestro vídeo también pusieran voz a esas imágenes todavía sería más verídico. Así que así lo hicimos. Ellos fueron los encargados de locutar la voz en off.
Ya teníamos definidos los primeros datos de nuestro briefing: quién era nuestro cliente, cuál era el target al que nos íbamos a dirigir, cuál sería nuestra temática y nuestro mensaje: el joven tenía que saber qué cosas o acciones no contagian y que la principal fuente de contagio entre los jóvenes es por transmisión sexual, algo de lo que tenían que ser conscientes y ponerle remedio. Con todo esto tocaba darle forma y estructura a nuestra idea.
Estructura: El tiempo de la pieza era clave, no podía pasar de un minuto de duración para que fuera más dinámica y pudiera ser difundida a través de las redes sociales, herramientas que los jóvenes dominan a la perfección y en las que está en auge el videomarketing . En este apartado, pues, hay que definir las partes con las que cuenta la campaña. En este caso la íbamos a lanzar para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA que se celebra el 1 de diciembre.
Estilo: tenía que ser un vídeo dinámico, con un toque juvenil pero que a su vez incluyera un mensaje directo y fácil de descifrar. Se locutó en valenciano y se subtituló en castellano e inglés para que el mensaje llegara a más público.
Plazos: en este caso contábamos con un tiempo limitado. En un par de semanas teníamos que presentar la propuesta, realizar la grabación y editar el vídeo.
Entrega: es el momento de la verdad. Después de las reuniones mantenidas llegaba la hora de transformar toda esa información en un producto audiovisual. Además un producto audiovisual de difusión acorde a los nuevos tiempos, a través de las redes sociales, donde se mueven en su mayoría los jóvenes. Instagram, Facebook y Youtube iban a ser los medios de difusión para que llegara este mensaje a más jóvenes.
¿Cuál fue el resultado?
Después de todo el trabajo el mejor momento llega cuando tu cliente visiona la pieza audiovisual que has creado. ¿Se habrán conseguido los objetivos? Desde luego no solo conseguimos pasar una jornada de lo más divertida sino que además nuestros ‘actores y actrices’ fueron conscientes de lo que supone esta enfermedad y ya conocen la manera de luchar ‘Junts contra la SIDA’.