06 septiembre
Los sorteos y concursos en redes sociales son muy útiles para dinamizar el tráfico, conseguir más engagement y/o aumentar tus seguidores. Aunque parezca fácil y rápido realizar uno, antes debes atar todos los cabos legales para evitar enfrentarte más adelante a problemas. Pero, ¿sabes todo lo que deben incluir estas bases legales?
Lo primero que debes tener claro es qué tipo de promoción vas a utilizar. Aunque mucha gente los confunda, los sorteos y los concursos no son lo mismo. En el primero de los mecanismos, la elección del ganador depende única y exclusivamente del azar. Sin embargo, en el segundo, los participantes son premiados gracias a sus habilidades.
Una vez que ya tienes claro qué mecanismo vas a utilizar, debes ir delimitando y aclarando punto por punto las siguientes cuestiones:
PRIMERA.- OBJETO
El primer punto que debe quedar claro en las bases legales de tus sorteos y concursos es quién es el organizador de la promoción. Aquí debe aparecer siempre el nombre de la empresa, domicilio social, número de identificación fiscal (CIF) y el nombre del concurso.
Es conveniente también indicar en este apartado la desvinculación de la red social que vaya a utilizarse para la promoción. Es obligatorio incluir este punto en las bases de un sorteo o concurso que se organice a través Facebook pero es muy recomendable añadir esta condición también en el resto de redes sociales.
SEGUNDA.- DURACIÓN DE LA PROMOCIÓN
Aquí debemos establecer las fechas durante las cuales entrarán a participación las solicitudes. Deberán esclarecerse fecha de inicio y fecha y hora a partir de la cual no serán válidas las participaciones en el sorteo o concurso. Se recomienda indicar también la sistemática a seguir en caso de prórrogas o suspensiones. Es decir, aclarar cuándo y por qué se puede incurrir en estas circunstancias.
TERCERA.- ÁMBITO TERRITORIAL
En este apartado deberemos indicar en qué zona geográfica se puede participar. Por ejemplo «la presente promoción es válida en todo el territorio español».
CUARTA.- CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
A continuación es necesario definir las características que debe cumplir el participante para poder optar al premio, como la edad o algunas condiciones especiales. Por ejemplo, ser fan de la página, ser cliente de la empresa, residir en cierta zona, etc. En definitiva, cualquier aspecto que creas útil para segmentar la participación en el concurso. En este caso, es necesario indicar que la organización podrá solicitar los documentos necesarios que acrediten dichas condiciones.
Además, también hay que delimitar qué personas no tienen permitida la participación en el sorteo o concurso, si las hubiera. Por ejemplo, es posible que no queramos dejar que el personal de la empresa o familiares de éstos puedan resultar ganadores.
QUINTA.- SISTEMÁTICA DE PARTICIPACIÓN
En este apartado deberemos indicar cómo se puede participar, es decir, la sistemática necesaria para entrar a concurso o sorteo. Es aquí donde explicaremos si hay que compartir el post de forma pública, etiquetar amigos, rellenar un formulario de contacto, subir una fotografía o escribir un tweet con cierto hahstag, entre otras. En caso de que solo se valore una participación por persona, tendremos también que indicarlo.
Por supuesto, también tendremos que establecer en que casos puede ser eliminado un participante: si no cumple las condiciones de participación, la sistemática del concurso o sorteo o si, por ejemplo, publica algún contenido que se considere inadecuado.
En caso de que el concurso requiera subir imágenes o vídeos, como en el caso del concurso que Blau Comunicación ha estado organizando para Turismo Flandes y Bruselas, es muy importante incluir en las bases un apartado que exija que el material subido es un contenido original no vulnera ningún derecho de autor.
SEXTA.- VALOR Y NATURALEZA DEL PREMIO
Es el momento de explicar qué es lo que pueden ganar los participantes. Cuántos premios, cuál es su valor y, sobre todo, qué incluye y qué no incluye la recompensa. Por ejemplo, si el objeto de la promoción es un viaje debemos dejar claro si éste incluye alojamiento o no, en qué fechas podrá disfrutarse.
Una cosa muy importante que no debemos obviar es la tributación del sorteo o concurso. Según Easypromosapp.com, plataforma experta en realización de promociones:
Conforme a la Ley del Juego, los sorteos promocionales tributan a un tipo de gravamen del 10% del valor del premio entregado, siempre que el sorteo esté basado en combinaciones aleatorias con fines publicitarios o promocionales.
Es decir, que sólo se tributaría en los casos en los que intervenga el azar y no en aquellos casos en los que sea un jurado quien decida los ganadores (como puede ser el caso de concursos en los que haya que redactar una relato o enviar fotografías con alguna temática en concreto).
SÉPTIMA.- ELECCIÓN Y NOTIFICACIÓN DE GANADORES
Indicaremos el número de ganadores totales de la promoción, finalistas y, en caso necesario, el número de suplentes que podrán optar al premio.
A continuación tenemos que esclarecer mediante qué mecanismo se procederá a la elección de ganadores. En caso de concurso, habrá que delimitar quién será el jurado y en base a qué seleccionará los participantes que resultarán premiados. Si hemos escogido realizar un sorteo indicaremos mediante qué plataforma o medio escogeremos ganador: easypromosapp.com, random.org, coincidencia con el último número de la lotería, sacando un papel de un bote en directo o cualquier forma original que se nos ocurra.
También indicaremos la fecha en la que se realizará la notificación de ganador o ganadores y los medios mediante los cuales lo haremos. Es recomendable indicar un medio público para que todos los participantes puedan ver quién ha sido premiado y otro medio privado para comunicarse personalmente con los ganadores.
Por último, deberemos indicar, si hiciera falta, el plazo que tiene el ganador para reclamar el premio y cómo se procederá en caso de que éste no sea recogido. Por ejemplo, tendremos que señalar si el premio quedará desierto o si por el contrario irá a parar a los suplentes o se volverá a sortear (en caso de que no tuviéramos suplentes).
OCTAVA.- POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es aquí donde debemos mencionar las leyes de protección de datos de carácter personal y la cesión de derechos a terceros. Estamos ante un apartado muy importante, ya que este nos permite la utilización de los datos de los participantes, tanto para utilizarlos en nuestra base de datos como para poder comunicar de forma pública los ganadores. Es importante mencionar siempre que todos los participantes aceptan la cesión de derechos de imagen y/o de propiedad intelectual de los ganadores y finalistas, si los hubiera.
Deberemos incluir una mención tipo a la conformidad de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. En caso de que los datos sean incluidos en algún fichero deberemos informar en éste momento, así como indicar la manera de proceder de los participantes para eliminar dicha información. También es importante señalar en este espacio si éstos datos pueden ser cedidos a terceros.
NOVENA.- FORMAS DE CONTACTO CON LA ORGANIZACIÓN
Aquí deberemos indicar la manera de contactar con la organización para esclarecer dudas o hacer alguna reclamación.
DÉCIMA.- FISCALIDAD LEY APLICABLE Y FUERO
En este caso hay que dejar claro en base a que Ley y en qué fuero se aplica la normativa de las bases legales de sorteos y concursos.
DUODÉCIMA.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES LEGALES
No debes olvidarte de este apartado en el que indicarás que al participar en el concurso o sorteo se están aceptando expresamente las bases legales.
DECIMOTERCERA.- DEPÓSITO ANTE NOTARIO
Por último, y siempre y cuando se vayan a entregar ante notario de las bases legales de tus sorteos y concursos, hay que incluir un último apartado dando los datos del depósito.
Y, por supuesto, las bases legales de sorteos y concursos deben ser públicas y de fácil acceso para los participantes. Es siempre recomendable, incluso obligatorio dependiendo de la red social, incluir un enlace al alojamiento de las bases.
Se recomienda siempre, cuando vayas a iniciar tus sorteos y concursos, investigar y leer las bases particulares de la política de la red en cuestión de sorteos. Hay que tener en cuenta que el incumplimiento de las condiciones puede llevar a la suspensión del perfil de la empresa en dicha red. Para que nada se quede en el tintero y no os tengáis que preocupar de los temas legales es siempre recomendamos contactar con profesionales que estén acostumbrados a la realización de este tipo de técnicas. Si quieres ayuda o información, contacta con Blau Comunicación.